Lo primero de todo es que sepas que cada Comunidad Autónoma regula que requisitos se deben cumplir para que un restaurante se considere accesible para personas de movilidad reducida.
Como ya te he explicado en otras ocasiones, estos requisitos están recogidos en una normativa nacional con unos mínimos que se deben cumplir en todo el territorio español, otra autonómica de obligado cumplimiento e independiente para cada Comunidad Autónoma, y otra municipal que compete a cada ayuntamiento.
Cuando estamos hablando de un restaurante que se ha traspasado, aquel que ya tenía concedida la licencia de hostelería, en principio, no será obligatorio cumplir las normas de accesibilidad. Esto es porque en su día, cuando se dieron los permisos, no estaba puesta esta normativa, y muchos ayuntamientos no te exigen que lo adaptes.
SOLICITA TU VIDEOLLAMADA GRATUITA
Ahora que, como consejo, por ética estaría muy bien que tratases a todos tus clientes por igual y facilitases la accesibilidad a tu local.
¿Y cómo lo haces?
Comencemos por lo más obvio, cómo acceder a tu restaurante. Es necesario que la silla de ruedas sea capaz de entrar sin ayuda, al igual que las personas con dificultades para moverse. Por lo que, si cuentas con un escalón o un desnivel, tienes que adaptar una rampa para poder acceder.
La medida de esta rampa dependerá de la altura que haya que sortear, de allí sabremos que distancia debe de tener y, por lo tanto, cuanto espacio ocupará dentro de tu local. Además, debe de tener una anchura mínima libre de paso de 120 cm y un pavimento antideslizante en todo el local.
ITINERARIO ACCESIBLE
No es otra cosa que un recorrido libre de obstáculos y con el espacio suficiente para poder maniobrar con una silla de ruedas o unas muletas. Este itinerario debe comprender desde la entrada, la zona del restaurante y los aseos.
De este modo debe de haber un espacio dentro de este itinerario donde la silla pueda inscribir una circunferencia de 150 cm de diámetro para que una persona en silla de ruedas pueda hacer un giro de 360°.
Si tu bar o restaurante tiene una zona de barra enfocada a que tus clientes la vayan a utilizar, debes facilitar un espacio de esta adaptado a la altura de una silla de ruedas para que tu personal pueda atender adecuadamente a los clientes con movilidad reducida. La superficie de apoyo deberá estar a una altura igual o menor de 85 cm con un espacio inferior libre de obstáculos y una profundidad de 60 cm como mínimo con el fin de permitir que el cliente se pueda acercar adecuadamente.
ASEOS
Al menos uno de los baños tendrá que estar adaptado. En la medida de lo posible que sea un baño independiente, de tal forma que se cuente con un espacio para hombres, otro para mujeres y otro para personas de movilidad reducida.
Al igual que en el itinerario accesible, la silla deberá tener espacio suficiente para hacer un giro de 360° libre de obstáculos hasta 30 cm.
Para facilitar su uso, la puerta será corredera. También deberán contar con un sistema de llamada de auxilio y unas barras de apoyo a ambos lados del inodoro adaptado. Sin olvidarnos de tener un espacio lateral a este para poder hacer la transferencia desde la silla de ruedas.
Con el lavabo sucede exactamente lo mismo, debe estar adaptado y con un espacio libre de 70 cm de altura.
Ya sea para este caso en concreto como para cualquier baño en hostelería, te recomiendo el uso de grifería automática, mucho más higiénica que la manual, además de ser más ecológica por tener automatizado el tiempo que el agua puede correr.
Todos los clientes deberían poder sentirse independientes a la hora de usar las instalaciones de tu local, de este modo quedará indiscutiblemente reflejado el respeto que tienes hacia ellos. Y, sobre todo, ayudarás a normalizar las vidas de las personas con movilidad reducida y harás felices a tus clientes.
Si quieres saber mas sobre este tema puedes pedir consulta conmigo en info@andreacabrero.com
Si esta información te ha resultado de utilidad, puedes solicitar mi guía de 5 cosas que tienes que saber antes de abrir un restaurante.