SOLICITA TU VIDEOLLAMADA GRATUITA
Llega el veranito y con él poder disfrutar de tu terracita o jardín, pero cuando buscas ideas para decorar, te das cuenta de que todas son iguales. Estilo mediterráneo en tonos beige, grises o azules y blancos con detalles en ratán y madera.
¿Esa es la única opción?
Ya te hago el spoiler y te adelanto que no.
La industria se empeña en que utilicemos todos el mismo estilo, pero, si eres una de esas personas a las que le gusta usar el color, quédate conmigo porque te voy a hablar de un estilo que me encanta.
Se trata de un estilo que nació durante los años 50 en Estados Unidos y su nombre lleva el lugar donde dio sus primeros pasos. Se trata del estilo Palm Springs.
Pero deja que te cuente un poco cómo nace y porqué sigue siendo tan popular.
Palm Springs en los años 20 era el destino vacacional de la alta sociedad de la zona de California.
La cercanía a Hollywood propició que numerosas personalidades de la industria del cine se construyeran allí una vivienda, pero no fue hasta los años 50 cuando Palm Springs fue el foco de Hollywood. No había estrella que no tuviera allí su residencia vacacional para disfrutar de su privacidad alejada de los focos.
Así que podías ver en un restaurante a Marilyn Monroe cenando, o nadando en el club a Frank Sinatra.

Numerosos arquitectos de prestigio, como Richard Neutra o Albert Frey proyectaron viviendas estilo Mid-Century Modern de una calidad excepcional.
A comienzos de los años 60, Palm Springs emprendió un crecimiento desorbitado, todo el mundo quería vivir junto a los artistas de Hollywood que veían en la gran pantalla, lo que llevó al inicio de este estilo.
Las viviendas se distinguieron por el uso de bloques de hormigón perforados con motivos geométricos dispuestos en el perímetro de la vivienda, hoy en día estos bloques los conocemos como celosías de hormigón.
Este muro permitía crear una piel transitoria entre el exterior y el interior, a la par que otorgaba privacidad visual. Una corriente arquitectónica que daba estilo y color al desierto.
Y estas famosas celosías no solo otorgan esta distinción, sino que ayudaban a proporcionar sombra en la fachada y a que el aire fresco recorriera este espacio.
Y después de este pequeño inciso sobre historia, te cuento cómo lograr disfrutar de este estilo en tu casa.
Para comenzar busca mobiliario de acero lacado en blanco y con líneas curvas. Las sillas y los sofás que, a priori por ser de acero pueden parecer más pesadas, harán que tu espacio tenga un aspecto más ligero al ser líneas muy abiertas. Lo que será de gran ventaja ya que este estilo se caracteriza por no tener miedo a usar el color. Los cojines serán tu gran aliado.

Big Roll de Sifas
Los estampados son los reyes en este estilo, flores, rayas… combínalos con tonos lisos para generar un diseño único.
Coloca cactus, si, Palm Springs está en medio de un desierto y esas son las plantas que allí abundan. Puedes jugar con las alturas y añadir alguna suculenta.
También sería interesante que coloques plataneras, sin duda sus hojas son espectaculares y además te proporcionarán rincones con sombra.
El principal objetivo de una sombrilla es protegernos del sol, pero si además escoges una de colores con dibujo a ambos lados y con flecos, estarás aportando ese toque de los años 50 que tanto caracteriza a mi estudio.

Maison du Monde

Maison du Monde
En el caso de que cuentes con una pérgola, puedes añadirle un toque especial a la zona de comedor colocando una alfombra e incluso colgando una lámpara.
Recuerda, este estilo se caracteriza por llevar alegría a todos los rincones, no tengas miedo a usar colores que habitualmente no usarías como el naranja, el amarillo o incluso el rosa.
Ya te he dado las claves para que tu terraza o jardín luzca como una auténtica vivienda de Palm Springs, ahora te toca a ti ponerlo en práctica.