¿POR QUÉ ESTÁ DE MODA EL GRES PORCELÁNICO?
Hoy me gustaría hablarte de uno de los materiales que mas utilizamos en interiorismo, el gres porcelánico. Y esto es gracias a sus propiedades y a los diferentes acabados que podemos obtener.
Pero me voy a poner un poco técnica para poder explicarte en que consiste este material.
¿QUÉ ES?
Bueno, pues la palabra gres significa que la masa cerámica de la baldosa es extremadamente vitrificada, es decir, que se recubre de una capa de esmalte que le da ese aspecto. Y por eso tiene una resistencia excepcional
El gres porcelánico es una pasta blanca compacta no porosa compuesta por arcillas, cuarzo, feldespato y óxidos metálicos calcinados (sin colas, resinas o aditivos), que se prensa en seco y se cuece a una temperatura de 1.200 ° C hasta alcanzar una capa de vitrificación no porosa y la impermeabilidad (que no se ve afectada por el agua o por cualquier líquido).
DATOS TÉCNICOS
Presenta los valores más bajos de absorción de agua. De esta característica deriva también el más alto grado de resistencia a la flexión (de difícil deformación).
Entre las características más notables del gres porcelánico encontramos también la elevadísima resistencia a la abrasión (resistencia al desgaste), resistencia a los productos químicos de uso doméstico, al deslizamiento y a las manchas.
Sus propiedades lo hacen perfecto para su uso en interiores ya sea en pavimentos como en revestimientos, en la cocina, en el salón o en el baño.
Dada su resistencia al desgaste, es adecuado para zonas con alto tránsito de personas como centros comerciales u hospitales. Pero, además, este material se está popularizando por su gran variación de acabados.
Las diferencias más notables entre un gres normal y uno porcelánico es que este último está compuesto por una arcilla más compacta, lo que hace que la absorción de agua sea menor, y, en consecuencia, un mejor aislante en exterior.
Otra característica que hacen de este material único es el mantenimiento y el paso del tiempo ya que no pierde el color.
SOLICITA TU VIDEOLLAMADA GRATUITA
ACABADOS
La gran variedad de acabados del gres porcelánico se consigue gracias a su fabricación a una sola cocción (monococción).
Pero su apariencia y gran similitud a primera vista con el material natural en el que está inspirado, se debe a que trabajan el brillo, el relieve, el granulado e incluso el veteado.
También se puede fusionar diferentes materiales con diferente acabado. Por ejemplo: la apariencia del cemento con un granulado de piedra y un veteado de mármol en una misma pieza.
Para que el gres porcelánico presente un aspecto de calidad, es necesario que las juntas de separación entre pieza y pieza, garanticen el buen comportamiento del sistema cerámico. Ya que absorberán los movimientos de dilatación y contracción evitando que las piezas se rompan.
También absorben los golpes que pueden ser producidos por un objeto como un plato o un cubierto.
En su finalidad estética se pueden hacer juntas más anchas o más estrechas siempre que estén dentro de los parámetros de recomendación dependiendo de su uso. Mas finas en los cuartos de baño y más anchas en pavimento de exterior.
Los formatos dependen de cada fabricante, pero pueden ser desde 60×60 cm, 60×120 cm y 100×100 cm y una espesura fina.
La tendencia que actualmente se sigue es a la colocación de piezas grandes.
Además de revestir paredes y suelos, también se fabrican rodapiés y zanquines de gres porcelánico.