¿TIENES CLARO LO QUE NECESITAS SABER ANTES DE REFORMAR TU COCINA?
Si estás pensando reformar tu cocina, sigue leyendo este post que he preparado para ayudarte con esta tarea.
Nuestra forma de socializar ha cambiado, y esto es un hecho que me fascina. Porque date cuenta como existía un clasismo que hemos ido arrastrando en lo que a la vivienda se refiere.
Y no te preocupes que ahora me explico porque cuando me pongo metáforica me quedo sola.
Y lo voy a hacer con dos ejemplos, una vivienda de clase trabajadora y otra de clase pudiente.
Quien más o quien menos, ha hecho alguna visitilla a un pueblo, aunque no fuese el suyo, así que no te sonará extraño haber visto la tiendecita de ultramarinos del publecín con unas escaleras tras la caja cuyo único acceso lo tienen los dueños. Pues esas escaleras llevan directamente a la vivienda que está justo encima de la tiendecita. Y es que, lo habitual, era que los artesanos o pequeños empresarios, tuvieran bajo su vivienda su tienda.
Eran viviendas sencillas con una cocina separada, muchas veces a la entrada y con pasillos que llevaban a los dormitorios.
Y luego estaban las viviendas de clase pudiente que tenían una doble entrada, una para el servicio y la otra para familia e invitados.
La entrada del servicio daba directamente a unas enormes e increíbles cocinas y estas a su vez comunicaban tanto con la zona de servicio, como con un pasillo que llevaba hacia la zona de los propietarios.
Los años fueron pasando y la clase trabajadora comenzó a comprar viviendas en propiedad, hubo una evolución a nivel social, pero se seguía pensando que la cocina era un espacio privado y exclusivo para que la mujer cocinase. Así que las cocinas seguían siendo un lugar de segunda.
En la mayoría de los casos se tenía una cocina de tamaño medio con una mesa de uso diario, y un comedor para ocasiones especiales o visitas.
Pero de un tiempo a esta parte, nos hemos dado cuenta que lo que realmente importa es vivir, el poco tiempo que tenemos libre con nuestros allegados.
Y como siempre te explico que los interioristas estamos para escuchar y comprender cómo siente, como vive y cómo disfruta cada individuo. Hemos recibido el mensaje y lo hemos puesto en práctica.
SOLICITA TU VIDEOLLAMADA GRATUITA
Pero no me quiero adelantar porque aquí estoy hoy para que, teniendo en cuenta estos factores que te he dicho lo apliques en la reforma de tu cocina.
Contéstame a esta pregunta.
¿CÓMO CONSIDERAS QUE ES UNA COCINA PERFECTA?
Para mí la respuesta es sencilla, la que se adapta a ti. A tus hábitos, a tu forma de vivir y de disfrutar la vida sola, entre amigos o en familia. Y es sumamente importante tener en cuenta todos esos datos para poder hacer un diseño perfecto para ti.
Mucho más que a que te dediques a buscar imágenes en pintrest para inspirarte. Porque normalmente, las fotografías que más nos gustan, son de cocinas de 40m2, cuando realmente contamos con una de 20m2 como muchísimo.


Y está muy bien que busques información porque evidentemente, se parte de un estilo.
Esa será la cara más visible, pero no lo es todo. Porque hay que tener los pies en la tierra y ser muy conscientes del espacio con el que contamos.
Y esos conocimientos te los da la experiencia, porque diseñar una buena cocina tiene una parte técnica, una psicológica y otra de diseño. Todas deben trabajar unidas para que sea un diseño eficiente.
Pero, ¿Qué tipos de cocinas existen?
- Tenemos la cocina en línea. Esta se suele utilizar cuando no contamos con mucho espacio bien porque cuando se construyó la casa decidieron que era una genial idea ponerla en un espacio que se podría definir como un pasillo ancho, o bien porque, a pesar de hacerla abierta al salón, seguimos sin tener espacio suficiente. Y la mejor opción es dejar cocina en línea y no recargar con más muebles el salón.
- La cocina en paralelo. Donde contamos con muebles a ambos lados con una distancia mínima de apertura, y un pasillo central. En este tipo de cocinas solemos trabajar tanto a un lado como a otro, por eso es importantísimo que se encuentren bien definidas.
- Cocina en L
- Cocina en U
- Cocina con península
- Cocina con isla.

Una vez que ya sabemos que forma va a tener nuestra cocina, debes de tener en cuenta el triángulo de trabajo.
Que, si no tienes claro lo que es, te dejo aquí arriba un enlace a un vídeo donde te amplio esta información porque es importante conocerla.
Pero a grandes rasgos se trata de conectar la zona de lavado, la de cocina y la de almacenaje con el fin de aprovechar bien el espacio.
Vale, y ahora…
¿QUÉ SUCEDE SI TE GUSTA COCINAR ANTE TUS AMIGOS, PERO TU COCINA ES RIDÍCULAMENTE PEQUEÑA?
Este es un caso muy común, sobre todo en viviendas situadas en el centro de las ciudades. Porque son casas con pocos m2 y que deben aprovecharse hasta el último rincón.
Por eso, si este es tu caso, una cocina abierta al salón es perfecta para ti. Eso sí, deberás saber que tiene que estar siempre impecable, la basura tendrás que bajarla todos los días y, lo que para mí es lo más importante, tienes que invertir el dinero en una buena campana extractora que sea potente y silenciosa.
Verás, los textiles cogen olores fácilmente y si son malos olores se suelen encaprichar con ellos y aromatizar así la sala.
Si por trabajo no tienes tiempo ni de abrirte una lata de berberechos y, cuando llega el fin de semana no eres de los que se queda en casa, la cocina para ti debe ser una estancia pequeña con lo esencial.
Sería perfecto, en tu caso, tener muebles bajos cerrados y en la parte de arriba baldas. Nada de poner muebles de pared que te comen el espacio en la cocina. Además, tu no necesitas tanto almacenaje.
Pero si eres como yo y, además de cocinar, te gusta que cada cosa esté en su sitio, tu cocina estará tan organizada como el armario de Marie Kondo.
Amarás tener cajones bajo la placa vitrocerámica para guardar, únicamente, los utensilios que más usas mientras cocinas. Todo guardado, sin dejar nada a la vista y cajones con máxima apertura, nada de puertas con baldas en los muebles bajos que terminan siendo un cúmulo de objetos olvidados.


Y ahora es el momento de hablar de los materiales.
MATERIALES
Vamos a recoger el mismo ejemplo del que te hablaba de la cocina en línea abierta al salón.
Teniendo en cuenta que estamos ante un espacio pequeño, lo que más nos interesa es la continuidad y, muy posiblemente, que nuestra cocina no parezca una cocina.
Quiero decir que, un truco sería utilizar el mismo frente tanto en los muebles de tu salón como en los de la cocina.
Ahora bien, procura arriésgate un poco más y salte de las puertas blancas que hay veces que veo cocinas que parecen clínicas. Y si no te atreves solo, pide ayuda a un profesional. Va a ser mi nueva coletilla. ¡Pide ayuda aun interiorista!
Pero volviendo a lo nuestro, piensa siempre en la funcionalidad, y con ello también me refiero a la facilidad de limpieza. Nadie mejor que tu sabe cuanto tiempo cuentas para hacer esa tarea.
En cuanto al tipo de encimera que vayas a elegir, tendrás que analizar previamente el estilo por el que te vas a decantar. Lo que si que te puedo decir es que, personalmente, no me gusta recomendar encimeras de madera tanto por su limpieza como por su mantenimiento. Quedan preciosas, pero mejor incluye este material en otro elemento donde no vayas a poner comida encima.
Piensa que si en las cocinas industriales no se utilizan tablas de cortar de madera por motivos de higiene, lo de colocarte una encimera de madera porque queda muy mona quizás no sea la mejor idea.
Tu prioridad debe ser la higiene. Por ejemplo, las encimeras de silestone, además de fácil limpieza son antibacterianas. Eso sí, uses el tipo de encimera que uses, no pongas una sartén o una olla caliente encima porque la terminarás deteriorando.
Por otro lado, tienes las encimeras de piedra natural como el granito o el mármol. Esta última es mi debilidad, pero requieren mucho cuidado. Tienes que tener en cuenta que pueden absorber fácilmente las manchas de aceite, así que hay que tener cuidado con estas, al menos si colocas una piedra en tonos claros.

TIPOS DE PLACAS
Otro punto de inflexión muy importante es el tipo de placa que vas a escoger. Mis favoritas son las placas de inducción por varios motivos, primero, por su rápido cocinado.
Es increíble lo rápido que comienza a hacerse la comida desde que enciendes la placa hasta que el agua o el aceite se calientan, y esto se traduce en un ahorro energético.
Segundo, porque, aunque se encienda por error, si no detecta el contacto de sartén u olla para inducción, no calienta. Esto, para las que tenemos gatas es una gran ventaja porque, aunque estás salten encima y te la enciendan (a mi hay veces que no me detecta mi propio dedo, pero mi gata la enciende como si nada), se apaga a los pocos segundos porque no detectan nada encima.
Pero, si eres de los que aprecian cuando la comida está hecha con una cocina de gas, te recomiendo que hagas una combinación, más que nada porque si solo tienes cocina de gas, cuando te llegue la factura te darás un buen susto.
El beneficio de tener una combinación de placas es porque puedes tener una placa de inducción de diario, y el día que te pongas a cocinar con mas tiempo, tengas dos fuegos de gas.
Lo que no te recomiendo es que utilices vitrocerámica, al menos si te vas a reformar la cocina, pudiendo escoger una placa de inducción. Porque ni vas a apreciar los sabores como con la cocina de gas, ni vas a cocinar más rápido como con la placa de inducción.
Y, aunque las placas vitrocerámicas sean mas económicas, a la larga las de inducción son mejores. Piensa que cuanto menos tiempo cocinando más tiempo para ti y menos dinero gastado en la factura.
Ahora te toca a ti. ¿qué vas a hacer con tu cocina?
Si te interesa saber más sobre este tema o si quieres realizar una reforma en tu vivienda y tienes dudas, puedes ponerte en contacto conmigo aquí.