¿La decoración mejora el rendimiento laboral?
Es algo que diré hasta la saciedad. Si, un diseño agradable mejora la productividad.
Responde a esta pregunta.
¿Dónde preferirías trabajar, en unas oficinas donde no ves la luz del día o en unas que irradian vida?
Efectivamente. Un ambiente hermoso nos pone de buen humor y eso se traduce en trabajar de buen humor.
De por sí, las rutinas se convierten en tareas aburridas. Más aún si, además, trabajamos en un lugar donde el gris es el color dominante, donde no hay casi ventanas, (o peor, no hay ventanas directamente) el espacio está desfasado y lo único parecido a la luz del sol es ese plafón parpadeante. Esto provoca mal humor, cansancio e incluso dolores de cabeza. Y eso sin contar con el genio con el que llegamos al trabajo los lunes. Esa frustración se puede ver descargada hacia los compañeros, los subordinados o hacia la fuente más importante, los clientes.
SOLICITA TU VIDEOLLAMADA GRATUITA
No puede ser. ¿Así quién se podría sentir bien?
La mayoría ansiamos trabajar con unas increíbles vistas al mar, escuchando el sonido de las olas mientras diseñamos, ponemos al día nuestras cuentas o lo que cada uno haga.
Pues, lamentablemente, no todas las oficinas están tan bien situadas, y es labor de un decorador de interiores ayudar a que nos sintamos tranquilos y en paz con el espacio laboral cuando estamos en el trabajo.
Pongámonos en el supuesto de unas oficinas que no tienen ventanas, que es bastante habitual. Un empresario se da cuenta de que el rendimiento laboral de sus trabajadores desciende y decide analizar la situación preguntando a sus empleados. Descubre que un 30% de los motivos del bajo rendimiento es el entorno laboral.
Dentro de las dispares respuestas hay un punto en común, las oficinas no ayudan a que se sientan más cómodos y tan solo entrar en ellas les produce una sensación de agobio.
Ante esta situación decide contratar a un diseñador de interiores para que le ayude a crear un entorno amigable para con sus trabajadores.
Antes de comenzar el proyecto, el diseñador de interiores debe saber exactamente a qué se dedica la empresa, cuáles son sus valores, cuántos empleados tiene, cómo es el espacio a reformar, si las oficinas las visitan sus clientes o, por el contrario, es un espacio privado solo para los empleados y los motivos por los que quiere hacer un cambio. De este modo la base del diseño es la funcionalidad y, luego, conseguir ese ambiente agradable. Porque como ya he dicho antes, la decoración mejora el rendimiento laboral.
¿Me dejas ayudarte a conseguirlo?
Si te interesa saber más sobre este tema y tienes dudas, puedes ponerte en contacto conmigo aquí.